
¿Qué es Scaled Agile Framework (SAFe)?
Scaled Agile Framework o SAFe, es una metodología o marco de trabajo ágil para desarrollo de equipos que se basa en 3 pilares: Equipo, Programa y Portfolio. SAFe está diseñado para dar flexibilidad al equipo y para ayudar a manejar algunos de los desafíos que las grandes empresas generalmente tienen cuando manejan metodologías ágiles. Está pensado no tanto como una metodología sola, sino como una amplia base de conocimiento basada en mejores prácticas ya probadas en la cual equipos reales han usado para entregar productos de software exitosos.
La historia de SAFe
SAFe fue introducido por primera vez en el 2011. Fue llamado “Agile Enterprise Big Picture” en su origen por el veterano de la industria del software Dean Leffingwell, quien publicó el libro que fue bestseller llamado “Agile Software Requirements” en el cual describe como usar, con la máxima ventaja, los marcos de trabajo ágiles existentes, como ser, Lean, Kanban, Scrum y XP, y aplicarlos al equipo, programa y portfolio.
Hoy en día el catálogo de conocimiento y patrones exitosos de SAFe están disponible de manera gratuita, haciéndolo uno de los marcos de trabajo ágil más pupular.
Fortalezas y debilidades de SAFe
Las fortalezas que tiene SAFe son:
· Ayuda a los equipos multidiciplinarios a trabajar más eficazmente.
· Ayuda a las organizaciones a obtener mayor transparencia.
· Alinea todos los aspectos de un proyecto en relación a los objetivos generales de la empresa.
Las debilidades de SAFe son:
· La creencia o la percepción de que SAFe no es completamente ágil ya que requiere mucho planeamiento y definición de procesos.
· También posee un estilo top-down (Decisiones dadas por los altos mandos las cuales definen los límites y directivas para formar el contexto) que team-based (Basado o enfocado en el equipo), el cual es el núcleo de las frameworks ágiles.
¿Debería o conviene usar SAFe?
SAFe es muy popular en grandes organizaciones y empresas cuando muchas de sus facetas se encuentran enfocadas en eliminar los desafíos normales o comunes que enfrentan los equipos al escalar o ampliar a lo largo de la organización el marco ágil.
Si tu compañía está comenzando en la transición ágil, SAFe sería la opción más viable para ayudar en ese salto dado su enfoque prescriptivo que, como por ejemplo el Diciplined Agile (DA), el cual ofrece mucha más flexibilidad y personalización pero que también requiere una organización que entienda de antemano en profundidad la filosofía ágil.
Sin embargo, vale la pena señalar el que enfoque de top-down y Project management de SAFe, puede socavar alguno de los principios de las metodologías ágiles, como ser, collective ownership (pertenencia colectiva), adaptabilidad y roles menos acotados o fuermente delimitados, los cuales son los que atraen a las personas a adoptar las distintas metodologías ágiles.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad. Te animamos a que comentes tus dudas y que propongas también temas de tu interés para que hablemos de ellos.