Scrum es un framework (no una metodología, como comúnmente es confundida) que ayuda a equipos a trabajar de una mejora manera y promover la mejora continua, alentando al equipo a aprender de las experiencias tanto de los errores como de los aciertos.
Scrum es mayormente usado en proyectos de desarrollo software, pero puede ser implementado en cualquier equipo de trabajo independientemente del rubro, incluso puede ser adoptado como filosofía de vida. Es por esto que scrum es tan popular. En el liderazgo de equipos scrum define una serie de reuniones (llamadas ceremonias), herramientas y roles para ayudar a la estructura de los equipos y su trabajo.

Framework o marco de trabajo
Es común pensar que Scrum y ágil son lo mismo ya que ambos están centrados en la mejora continua. En primer lugar, como se dijo, scrum se usa en ágil, pero no es una metodología, sino un framework. Por otro lado, el marco de trabajo de scrum es para obtener resultados concretos y en cambio las metodologías ágiles puras son mindsets (estructuras mentales) únicamente. Para poder aplicar scrum se necesita que todo el equipo para poder cambiar la forma de trabajo y así poder entregar mayor valor agregados a los clientes.
Artefactos de scrum
Con artefactos nos referimos a cosas que creamos para resolver un problema en concreto. En Scrum hay 3 artefactos o herramientas son el product backlog, el sprint backlog y el increment/sprint goal con su “definición de listo”.
· Product Backlog es la lista primordial de todo el trabajo que debe de hacerse, la misma es actualizada por el product owner o product manager. Es una lista dinámica que tendrá los requerimientos, atributos, mejoras y cosas a arreglar y que es la que nutre al sprint backlog. Es básicamente una lista de lo que se debe tener. Debe ser constantemente revisada, sus ítems actualizados re priorizados por el product owner ya que pudo haber cambios en el alcance o un ítem de la lista dejó de ser relevante.
· Sprint Backlog es una lista de requerimientos, user stories (Historias de usuario) o cosas a mejorar o arreglar, seleccionadas por el development team (equipo de desarrollo) en entrarán como tareas para el ciclo del sprint. Antes de comenzar cada sprint se efectúa la reunión de sprint planning (Que será explicada más adelante en este artículo) donde el equipo que ítems del producto backlog serán trabajados en el sprint. Esto no quiere decir que no pueda cambiar, el sprint backlog es flexible y puede mutar dependiendo de la situación, pero lo que no debe ocurrir es que los cambios no perjudiquen el sprint goal (Objetivo del sprint).
· Incremento o Sprint Goal es el producto final del sprint. No significa que se el producto final en sí, sino más bien representa el entregable pactado con lo especificado en el sprint backlog. No es común hablar de incremento sino más bien es usado definition of done (definición de listo u Ok), sprint goal hasta incluso milestone (hito). Esta definition of done es acordada por todo el Scrum team (Product owner y development team).
Un ejemplo de “definition of done” podría ser, en un producto como ser Instagram, el ítem en el sprint backlog se leería algo como “implementar publicaciones para un grupo de ‘mejores amigos’” y el sprint goal sería “Que los usuarios puedan incluir gente a la lista de mejores amigos y que sólo los incluidos en la misma puedan ver dicha publicación”. Quizás haya otros ítems en el sprint backlog, como arreglos u otros requerimientos, pero si no se cumple el definition of done, el sprint no fue exitoso.
Ceremonias o eventos de Scrum
Parte de la estructura de scrum se basa en ciertos eventos, ceremonias o reuniones a lo largo de un sprint. Hay muchos tipos de equipos y personas, algunas encentran tedioso, molesto o repetitivas a algunas de las ceremonias (por lo general la daily meeting). Dependiendo del equipo y su dinámica de trabajo algunas ceremonias son necesarias ya que sirven como punto de control para saber si estamos ok o no con el avance previsto dentro del sprint.
Vamos a describir brevemente las ceremonias inherentes a Scrum:
· Organización del backlog: también llamado backlog grooming (limpieza del backlog), esto es responsabilidad del product owner. Su trabajo principal es llevar al producto acorde a su visión de negocio del mercado y los clientes/usuarios. Esta lista (el prodcut backlog) se nutre del feedback de los usuarios como así también escuchando activamente al development team para así poder priorizar las tareas de la mejor manera.
· Sprint planning: representa básicamente el alcance (Scope) del spirnt. Durante esta reunión es donde se define las tareas que serán completadas durante este ciclo hecho por todo el equipo de desarrollo. Esta reunión es guiada por el srcum master y es aquí dónde también se define la definition of done. Se generan historias de usuario (User histories) a partir de los ítems del product backlog. Las tareas que se deciden agregar al sprint deben de ser posibles de logar dentro de la duración del sprint por lo que hay que ser conscientes a la hora de estimar las tareas.
· Sprint: Es el tiempo en el cual el equipo de scrum (scrum team) trabaja en conjunto para terminar el “incremento” y generar valor agregado al producto. La duración del sprint es de 2 semanas por lo general y puede llegar a extenderse a 4 dependiendo del proyecto/producto. A lo largo del sprint el alcance de este puede ser modificado, debe de ser acordado por ambos, el product owner y el equipo de desarrollo.
· Daily meeting o stand up meeting (reunión diaria o reunión de parado): Llamada coloquialmente “la daily” es la reunión diaria, generalmente a la mañana, es una reunión rápida que debería tardar 15 minutos, pero como dijimos scrum es flexible y puede que las reuniones tomen más de ese tiempo. El objetivo de esta reunión es que todo el equipo esté alineado para lograr el sprint goal y lo que se hará o está planificado para ese mismo día. También es el momento de levantar la mano en caso de que alguien detecte o sepa de un riesgo o demora.
Una forma habitual de llevar estar reunión rápida es hacer 3 simples preguntas a cada participante:
- ¿Que hice ayer?
- ¿Qué tengo planeado para hoy?
- ¿Hay algo que me traba para seguir con mis tareas?
Con esto se tendrá claro el objetivo de cada uno para ese día. En equipos de scrum con un nivel de madurez alto se puede incluso prescindir de la daily meeting, con la premisa de que cuando alguien tenga un obstáculo o sepa de un riesgo lo comunique rápidamente a todo el equipo.
· Sprint review (Revisión del sprint): Al final de cada sprint, todo el equipo se reúne para analizar el entregable o revisar lo hecho, indicando los requerimientos o mejoras del backlog que se hicieron. El product owner es aquí donde decide si se implementa o no el incremento/entregable del sprint al producto.
· Sprint retrospective: La retrospectiva es cuando el equipo, la final del sprint, seguido del sprint review, se junta para analizar qué cosas salieron bien y cuáles no. Básicamente es el momento para ser introspectivo y sincero entre todos para debatir y opinar qué creen que no resultó como se esperaba y ver la forma de mejorar esos temas en la siguiente iteración/sprint. Esta es la clave que permite la mejora continua y aumenta la sinergia entre los miembros del scrum team.
Acá quiero resaltar que, como muchos confunden, en la retrospectiva sólo tenemos que enfocarnos qué salió mal y mejorarlo, y no, como generalmente pasa, efectuar una cacería de brujas y tratar de buscar un culpable.